Cursos Premium

Cómo Hacer un Mini Mastering con Plugins Básicos de Cubase

analisis de plugins cubase mezcla y masterizacion Mar 05, 2025
Cómo Hacer un Mini Mastering con Plugins Básicos de Cubase

El mastering es la etapa final en la producción musical, donde se prepara la mezcla para su distribución en diferentes plataformas. Aunque lo ideal es contar con herramientas profesionales y un ingeniero de mastering experto, puedes lograr un mini mastering decente utilizando los plugins básicos que incluye Cubase. En este artículo, te mostraré cómo hacerlo paso a paso.

¿Qué es el Mini Mastering?

El mini mastering es una versión simplificada del proceso de mastering, enfocada en mejorar la claridad, el volumen y la cohesión de una mezcla. Aunque no reemplaza un mastering profesional, es útil para proyectos personales, demos o cuando necesitas un resultado rápido.

Plugins Básicos de Cubase que Usaremos

  1. EQ (Equalizer): Para ajustar el balance tonal.
  2. Compressor: Para controlar el rango dinámico.
  3. Stereo Enhancer: Para ajustar la imagen estéreo (opcional).
  4. Limitador: Para aumentar el volumen final.

Paso a Paso: Mini Mastering en Cubase

1. Prepara tu Proyecto

  • Asegúrate de que tu mezcla esté completa y bien balanceada.
  • Exporta la mezcla final en formato WAV o AIFF (24 bits, 44.1 kHz o 48 kHz).
  • Crea un nuevo proyecto en Cubase e importa la mezcla exportada.

2. Ecualización (EQ)

  • Inserta un EQ en la pista de la mezcla.
  • Ajusta el balance tonal:
    • Corta frecuencias bajas (por debajo de 30 Hz) para eliminar el "rumble" no deseado.
    • Ajusta las frecuencias medias (200 Hz - 1 kHz) para mejorar la claridad.
    • Realza ligeramente los medios o gudos (arriba de 3 kHz) para añadir brillo y presencia.
  • Evita hacer cambios drásticos; el objetivo es un ajuste sutil.

3. Compresión

  • Inserta un Compressor en la cadena de efectos.
  • Configura el compresor con un ratio de 2:1 a 3:1.
  • Ajusta el threshold para que el compresor reduzca entre 1 y 3 dB en los picos más altos.
  • Usa un attack medio (10-30 ms) y un release automático o ajustado al tempo de la canción.
  • El objetivo es controlar los picos sin aplanar la dinámica.

4. Ajuste Estéreo (Opcional)

  • Si tu mezcla necesita más amplitud estéreo, inserta un Stereo Enhancer.
  • Ajusta ligeramente la imagen estéreo, pero evita exagerar para no perder el enfoque central.
  • Usa la función "Mono Compatibility" para asegurarte de que la mezcla suene bien en sistemas mono. 

5. Limitación

  • Inserta un Limitador al final de la cadena.
  • Ajusta el threshold para aumentar el volumen general sin distorsionar.
  • Establece un ceiling de -0.1 dB para evitar recortes digitales.
  • Usa la función "True Peak" si está disponible para evitar distorsiones en plataformas de streaming.  

6. Escucha y Ajusta

  • Reproduce la canción completa y escucha en diferentes sistemas (auriculares, monitores, altavoces de computadora).
  • Ajusta los parámetros de los plugins según sea necesario.
  • Compara el resultado con otras canciones de referencia en tu género.

7. Exporta el Resultado Final

  • Una vez satisfecho, exporta la canción en formato WAV o MP3.
  • Usa un dithering si estás reduciendo la resolución (por ejemplo, de 24 bits a 16 bits).

Consejos para un Mini Mastering Efectivo

  1. No exageres con los ajustes: Menos es más. Evita sobrecargar la mezcla con efectos.
  2. Usa referencias: Compara tu canción con otras canciones bien masterizadas en tu género.
  3. Trabaja en un entorno acústico decente: Asegúrate de que tu sala de escucha no tenga problemas acústicos graves.
  4. Descansa tus oídos: Tómate descansos para evitar la fatiga auditiva.

Conclusión

Hacer un mini mastering con los plugins básicos de Cubase es una excelente manera de mejorar tus mezclas y prepararlas para su distribución. Aunque no reemplaza un mastering profesional, es una solución práctica para proyectos personales o cuando necesitas un resultado rápido. ¡Prueba estos pasos y lleva tus canciones al siguiente nivel!

Si prefieres una explicación más visual, no te pierdas mi video en YouTube donde muestro todo el proceso paso a paso.